Para que la Major League Soccer llegue a ser considerada una liga de primer nivel, todavía queda mucho trabajo por hacer. Hay grandes temas que siguen limitando al “soccer” en Estados Unidos de convertirse en uno de los deportes más importantes.
Tiene que haber descenso. Toda liga respetable de Primera División de fútbol necesita de equipos grandes y chicos, de los que luchan por el campeonato o por la permanencia. Si bien este es un concepto difícil de explicarle a los estadounideses, donde ninguna liga de otros deportes se maneja por sistemas de ascenso y descenso. Los equipos solo dejan de ser parte de una liga por decisión administrativa.
RT if you are ready for the real version of soccer in the USA with promotion and relegation. #decisionday #realclubs pic.twitter.com/B81LoBjuPL
— Ben Fast (@bwfast) October 25, 2015
El actual entrenador de la Selección de Estados Unidos, Jürgen Klinsmann, aseguró que tanto el equipo nacional como la MLS se beneficiarían de la existencia de un sistema de descenso. Mostrandose a favor de este cambio en el fútbol americano.
“El riesgo para los inversores del club sería muy alto porque de repente podrían pasar a jugar en la segunda división, pero sería benéfico en la parte deportiva”, aseguró Klinsmann.
Según el ex jugador del Bayern Munich, el descenso es atractivo porque cada jornada hay algo en juego tanto para los equipos de arriba como para los de abajo.
“Esa emoción de la batalla por no descender no existe en Estados Unidos”, agregó.
Live from @MNUnitedFC: promotion/relegation USA soccer banner for @TampaBayRowdies two games in a row! #ProRelforUSA pic.twitter.com/Y6m606ViFg
— Ben Fast (@bwfast) August 18, 2016
Otro de los principales cambios a revisar es el calendario de la temporada. La MLS se juega de marzo a diciembre, cuando en el mundo futbolístico las temporadas corren de agosto a mayo. Esto es un problema que aprovechan las potencias europeas para ganar dólares haciendo pretemporada en Estados Unidos. Pero la MLS sale perdiendo, ya que sus equipos se ven limitados a participar en los torneos más importantes del continente. En la Libertadores no tienen entrada y en la Conca- Champions se enfrenta en las fases finales con los equipos mexicanos, cuando la liga estadounidense viene de pretemporada.
Aunque hoy en día la liga cuenta con muchos jugadores importantes y cada vez con un número mayor de futbolistas internacionales, hay una diferencia muy grande entre los de afuera y los locales.
A photo posted by Major League Soccer (@mls) on
El sueldo de un jugador “Estrella” pude llegar a los 6 millones de dólares, mientras que en un mismo equipo hay jugadores titulares que apenas alcanzan los 18 mil dólares anuales. Esta brecha tan grande se debe al tope salarial, que obliga a que exista una gran diferencia de sueldo entre jugadores de un mismo equipo.
Los sueldos más altos de la MLS pertenecen a estos jugadores. ¿A quién no le gustaría jugar en la MLS? pic.twitter.com/REKe16AX14
— CesarAugustoAgudelo (@cesar_agudelo01) August 11, 2015
Otro problema es el sistema del draft, popular en todos los deportes estadounidenses, que limita la cantidad y calidad de jugadores que debutan todos los años en la MLS.
El mayor desafio de la Major League Soccer es dejar de competir sólo con los equipos mexicanos y buscar jugar la Libertadores para convertirse en una liga que compite a un alto nivel en América, lo cual le daría el salto final para consolidarse entre las mejores del continente.
Start the discussion
Login to comment