El fútbol argentino vive una extraña situación que no se ve en ningún otro lado del mundo. Los procesos son a corto plazo, a diferencia de los equipos ganadores de Europa donde buscan proyectos a largo plazo. Un par de fechas alcanza para terminar con un técnico.
El fútbol argentino volvió a tener un torneo largo, pero a pesar de eso, los técnicos apenas sobreviven algunas fechas. Luego de catorce fechas, ni la mitad, ya se fueron diecinueve técnicos. Un número altísimo. Ésto nos muestra que el hincha en el fútbol argentino es muy impaciente. Si su equipo, no consigue los resultados deseados, empieza a pedir la salida del técnico. Los técnicos que dejaron sus cargos en este torneo son:
Claudio Úbeda (Racing),Eduardo Domínguez (Huracán),Christian Bassedas (Vélez), Fernando Quiroz (Aldosivi), Leonardo Madelón (Unión), Gabriel Schurrer (Sarmiento), Sergio Rondina (Arsenal), Carlos Mayor (Temperley), Ariel Holan (Defensa y Justicia), Juan Manuel Azconzábal (Atlético Tucumán), Esteban González (Belgrano), Pablo Lavallén (San Martín de San Juan), Ricardo Caruso Lombardi (Huracán), Christian Díaz (Olimpo), Eduardo Coudet (Rosario Central), Sebastián Méndez(Godoy Cruz), Gabriel Milito(Independiente) Ricardo Zielinski(Racing), Lucas Bernardi (Arsenal).
#Votar
¿Cuál crees que es la causa de las idas de los Técnicos del Fútbol de primera division en Argentina?— Mundo Fútbol (@MundoFutbolMdq) December 19, 2016
Hay que ser muy valiente para animarse a dirigir en Argentina, y tener la suficiente personalidad para soportar las críticas de periodistas o hinchas. El fútbol argentino, se llevo técnicos que eran muy queridos en sus clubes y que tenían respaldo de la dirigencia, como es el caso de Gabriel Milito en Independiente, o Eduardo Domínguez en Huracán, entre otros. Llegaron como ídolos por sus pasos como jugadores, pero debieron irse del club de sus amores por un par de resultados negativos.
Clima caliente en Avellaneda. Los hinchas insultan a los jugadores, tras la renuncia de Gabriel Milito. #Independiente pic.twitter.com/1WUrp9mnmC
— Juan Ignacio Egido (@JuanchiEgido18) December 18, 2016
Es difícil que un club triunfe con su proyecto y se pueda convertir en un equipo competitivo, si por una mala racha cambian de técnico, y los jugadores deben adaptarse a nuevas ideas y órdenes. La eliminación de una copa, o dos derrotas seguidas por el torneo local, son suficientes para que los hinchas y dirigentes le pidan la renuncia al actual técnico.
El hincha de fútbol debe entender que para triunfar se necesita un proceso, y que debe sostener al técnico y a los jugadores a pesar de algunos malos resultados, aún habiendo sufrido un descenso de categoría. El tiempo permite que los jugadores logren adaptarse al método que propone su entrenador y se convierten en un equipo fuerte que va a conseguir los resultados deseados.
– ¿Qué queres ser en la vida?
– DT en Argentina.
– Bienvenido
De la A a la Q, los 13 técnicos que (se) fueron en 12 fechas en Primera pic.twitter.com/KYGioxja7u— Show de rulos (@lzaffiro) December 6, 2016
Un equipo, no se hace grande, ni sale campeón de un día para el otro, o por un solo resultado, sino que se necesita tiempo y muchos resultados. Estoy seguro, que el día que un club en el fútbol argentino, luche por un proyecto a largo plazo, conseguirá mejores resultados.
Start the discussion
Login to comment